Esta función, disponible en su aplicación para iOS y Android, facilita tanto el envío de dinero como la comunicación con usuarios verificados
10.03.2025 • 16:52hs • Chat verificado
Chat verificado
World lanzó su propia app de mensajería para enviar cripto: cómo funciona
World, exWorldcoin, anunció el lanzamiento de un sistema de mensajería que permitirá crear una red de usuarios exclusivamente humanos para que se comuniquen entre sí.
La miniaplicación que se suma al ecosistema World permite chatear, y enviar dinero y criptomonedas entre usuarios identificados con World ID.
Esta identificación o verificación humana es uno de los beneficios obtenidos, además de las cripto, por los usuarios al escanear su iris con los orbes de World.
Desde la compañía informaron que los usuarios que todavía la recibieron, podrán usar World Chat a través de una interfaz muy similar a la de iMessage de Apple.
En este servicio, los mensajes aparecen en burbujas azules si el usuario usa un iPhone y en verdes si usa Android, con una pequeña gema que indica verificación.
En caso de comunicarse con un usuario no verificado, las burbujas serán grises, destacando su estatus.
¿Cómo funciona World Chat?
Tiago Sada, director de productos de Tools for Humanity, explicó que el crecimiento de la red World fue tan significativo que la demanda para incluir una función de chat se fue incrementando en los últimos meses, impulsando el lanzamiento de esta miniaplicación.
El principal objetivo es permitir a los usuarios diferenciar con mayor claridad entre personas reales y bots dentro de la plataforma.
La aplicación, disponible tanto en Android como en iOS dentro de World App, incorpora funciones de mensajería y también permite hacer transferencias de dinero, e incluye criptomonedas propias de World.
Además, integra la billetera digital de World App, los protocolos de verificación de World ID y los contactos que también esten dentro de este ecosistema. World Chat ya puede usarse, siempre a través de World App, para iOS y Android.
Tras la controversia generada por el uso de escáneres de iris, el proyecto decidió emplear pasaportes como método de verificación de identidad. Posteriormente, las autoridades europeas impusieron a la entonces Worldcoin la obligación de ofrecer a los usuarios la posibilidad de eliminar por completo sus datos.
Esta medida se tomó después de que países como España y Portugal vetaran la expansión de la iniciativa debido a las preocupaciones en materia de seguridad.