Este es uno de los mayores bloqueos de activos desde que las compañías empezaron a liquidar sus fondos en noviembre de 2023. Los detalles
10.03.2025 • 14:30hs • Mundo cripto
Mundo cripto
FTX y Alameda retiran millones de tokens Solana mientras enfrentan restricciones en su liquidación
Distintas carteras vinculadas a FTX y Alameda Research, dos empresas en quiebra del sector de criptomonedas, retiraron más de 3 millones de tokens Solana (SOL) del staking.
Este movimiento es uno de los mayores bloqueos de activos desde que las compañías empezaron a liquidar sus fondos en noviembre de 2023. La transacción generó interés en el mercado y levantó dudas sobre su estrategia de liquidación.
Puntualmente, el 4 de marzo, Lookonchain, la firma de análisis blockchain, detectó el retiro de 3.03 millones de SOL, valorados en u$s400 millones al momento del desbloqueo.
Después de liberar los tokens, las empresas depositaron 25.000 SOL en Binance. Esto refuerza el patrón observado en los últimos meses, en el que FTX y Alameda desbloquean grandes cantidades de SOL y las envían a exchanges.
Este es el mayor retiro desde noviembre de 2023, cuando ambas compañías liberaron 2.1 millones de SOL, valorados en u$s130 millones. Desde entonces retiraron millones de tokens y los transfirieron a plataformas de negociación.
Según los datos de Spot On Chain, desde noviembre FTX retiró 7.83 millones de Sol y movió u$s900 millones hacía exchanges como Coinbase y Binance.
Liberan Solana en Staking
Aunque desbloquearon más de 400 millones de dólares en SOL, FTX y Alameda no pueden vender todos los tokens de una vez.
Esto se debe a que en septiembre de 2023 un tribunal de quiebras en Delaware aprobó un plan de venta con restricciones estrictas para la liquidación de activos digitales.
Según esta decisión, FTX puede vender criptomonedas de manera semanal a través de un asesor de inversiones, con un límite inicial de u$s50 millones en la primera semana y u$s100 millones en las semanas siguientes.
Para superar este límite, la firma necesita una autorización judicial que le permita elevar el tope a u$s200 millones por semana.
Estos movimientos ocurren durante el proceso de reembolso a los clientes de FTX, que comenzó el 18 de febrero. Actualmente, la plataforma distribuye aproximadamente u$s1.100 millones en activos digitales a usuarios que perdieron dinero tras la quiebra.
Sin embargo, el reembolso enfrenta problemas, especialmente para clientes de países que no pueden recibir los pagos.