Javier Milei, $LIBRA: qué son las memecoin y por qué pueden ser peligrosas
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/02/41894.jpg)
El caso de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por Javier Milei y luego denunciada como una posible estafa, puso en el centro de la escena el mundo de las "monedas basura" o "memecoins".
Estos activos digitales se crean sin respaldo económico real y buscan aprovechar la especulación y la viralidad en redes sociales para inflar su valor en poco tiempo.
Según expertos, este tipo de criptomonedas forman parte de estrategias conocidas como "Pump & Dump" (inflar y tirar), donde sus creadores aumentan artificialmente su precio antes de vender sus participaciones y dejar el mercado desplomado.
Existen más de 50.000 criptomonedas de este tipo, muchas de las cuales pueden crearse en cuestión de minutos y con fines puramente especulativos.
El funcionamiento de estas monedas suele seguir un patrón predecible. Los desarrolladores emiten una gran cantidad de tokens y se reservan un porcentaje importante para sí mismos. Luego, mediante campañas en redes sociales y el respaldo de figuras públicas, logran atraer compradores y aumentar el precio.
Cuando el valor alcanza un pico, los creadores venden su parte y generan grandes ganancias. Esto deja a los pequeños inversores con activos prácticamente sin valor, una maniobra conocida como "rug pull" (tirón de alfombra).
Esto fue lo que ocurrió con $LIBRA: en pocas horas, su precio pasó de 0,3 centavos de dólar a 5,54 dólares, alcanzando una capitalización de 4.500 millones de dólares.
Según el informe de la firma financiera Kobbeissi Letter, los inversores iniciales lograron retirar más de 87 millones de dólares en ganancias, mientras que el resto del mercado sufrió la caída abrupta del precio.
Actualmente, el valor de $LIBRA es de apenas 0,0006 centavos de dólar.
El auge de estas criptomonedas se debe, en gran parte, a la falta de regulaciones efectivas.
Además, este tipo de fraudes se aprovecha de la impulsividad de la gente.
Para evitar caer en estos esquemas, los expertos recomiendan analizar ciertos factores antes de invertir en una criptomoneda:
En Argentina no exista una regulación clara para prevenir este tipo de fraudes.