Luego de conocerse hace unos días que Solana (SOL) está a punto de tener su ETF, ahora trascendió que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de EE.UU. también reconoció las solicitudes Grayscale para lanzar fondos cotizados en bolsa de XRP y Dogecoin.
Este popular gestor de criptoactivos sin duda realizó una jugada magistral, ya que luego de conocerse la noticia, XRP se encuentra al alza a un valor de u$s2.74, con una suba del 12,58%, según los datos de la pizarra de Binance.
Por su parte, la memecoin preferida de Elon Musk también cotiza al alza a u$s0.2729, con una suba del 6,61% en el último día y del 4,78% en la última semana.
Un ETF de XRP y otro de DOGE
En este sentido, Grayscale, según el formulario presentado ante el organismo, apuesta por la creación de Grayscale XRP Trust y Grayscale Dogecoin Trust, que quedarán a la espera de la revisión de la solicitud por parte de la SEC en un plazo obligatorio de 240 días.
Por otro lado, se debe recordar que en las últimas dos semanas, la entidad también reconoció las solicitudes para la creación de un ETF de Litecoin (LTC) y, más recientemente, de uno de SOL.
Es por eso que se puede ver un cambio de rumbo por parte del organismo bajo la actual administración, que ha mostrado mayor interés por las criptomonedas en comparación con el mandato anterior con Gary Gensler a cargo de la SEC.
Se debe recordar que, luego de la aprobación del ETF de BTC en marzo del año pasado, la criptomoneda con mayor capitalización de mercado marcó un nuevo máximo histórico en su cotización. Por esta razón, muchos analistas están expectantes acerca de lo que podría suceder con los precios de estos dos activos.
La SEC y un cambio de rumbo "pro cripto"
Para entender mejor la importancia de este momento, iProUP conversó con Pablo Monti, Brand Manager para Europa y Latinoamérica en BingX, quien afirma que la aprobación de solicitudes de ETFs tanto de XRP como de DOGE por parte de la SEC estadounidense es una clara muestra del cambio de liderazgo en esa agencia.
Es por eso que el ejecutivo añade que esto está potenciado por la nueva administración del país, que mantiene una postura pro-cripto respecto a lo que venía ocurriendo.
Estas aprobaciones se suman a las recientes de Litecoin y Solana, que, según explica Monti, evidencian este cambio de rumbo y una toma de decisiones que apunta a una mayor aceptación y adopción de criptomonedas en Estados Unidos.
"En cuanto al impacto que una aprobación pudiera tener en el precio de estos activos, hay que decir que lo que sucedió recientemente con ETFs de otras criptomonedas demuestra que no necesariamente esa aprobación genere una subida de precios", puntualiza Monti.
"Mucho tendrá que ver cómo se implementa, el presente del activo en el momento de la aprobación y cómo se comportará el mercado con esa nueva herramienta de inversión disponible", añade.
La SEC y su apuesta por el ecosistema cripto
Por otro lado, Monti enfatiza que la nueva administración está realizando muchas acciones pro-cripto, aunque otras decisiones económicas y financieras están frenando un momento alcista del mercado.
"Entre esas acciones en pos de los criptoactivos está la renovación de la cúpula de la SEC, que trajo consigo un cambio casi de 180° en la política de reconocimiento de ETFs cripto", ejemplifica Monti.
Seguido a Litecoin y Solana, el especialista hace hincapié en que ahora, con el turno de XRP y DOGE, se observa una mayor legitimación de todo el mercado de criptomonedas y se abren las puertas a una mayor adopción en mercados regulados.
Por último, el ejecutivo asevera que, de acá en adelante, queda que la SEC determine si estos ETFs cumplen o no con las normativas federales y si su lanzamiento aportará estabilidad al mercado financiero de ese país.
"En el caso de DOGE, sería un gran paso para terminar de lograr una transformación de su inicio como memecoin a convertirse en una herramienta financiera y un medio de pago funcional. En cualquier caso, si seguirá siendo una memecoin o no, pareciera ser un tema más bien filosófico que empírico", concluye Monti.