Según los analistas de JPMorgan, la emisora de stablecoins también tendrá que vender metales preciosos, papeles corporativos y préstamos garantizados
14.02.2025 • 14:40hs • regulación cripto
regulación cripto
Tether deberá vender sus Bitcoins si se aprueban nuevas regulaciones en Estados Unidos
Tether, la emisora de stablecoins, deberá vender sus tenencias de Bitcoin (BTC), si finalmente se aprueban los nuevos marcos regulatorios para las monedas estables en los Estados Unidos.
Los analistas de JPMorgan advirtieron sobre las nuevas regulaciones e indicaron que la firma podría estar obligada a vender alguna de sus reservas, incluyendo:
- Bitcoin
- Metales preciosos
- papeles corporativos
- préstamos garantizados
El Congreso de EE.UU. ya recibió dos proyectos relacionados con las stablecoins. El primero es la Ley de transparencia y rendición de cuentas para una mejor economía de los libros de contabilidad.
El segundo es la ley para la orientación y el establecimiento de la innovación nacional para las stablecoins de EE.UU.
Los analistas de Wall Street mencionaron que estos proyectos buscan regular a los emisores de stablecoins con licencias, reglas de gestión de riesgos y respaldo total de reservas.
Por otro lado, el informe estima que solo parte de las reservas de Tether cumplen con las nuevas regulaciones. Según los analistas, el 66% se ajusta a la Ley Stable y el 83% a la Ley Genius, según los reportes financieros de la firma.
Si se aprueba alguna de las dos leyes, es probable que Tether deba reestructurar sus reservas y mover parte de sus activos a bonos del Tesoro de EE.UU, y otros instrumentos líquidos.
Tether detalló que cada USDT está respaldado en u$s1 por reservas en efectivo, bonos del Tesoro y otros activos. Hoy en día, posee 93.000 bitcoins, valuados en más de u$s9.000 millones, según Arkham Intelligence. El año pasado, la empresa reportó ganancias de más de u$s13.000 millones.
Tether y sus desafios regulatorios con la Unión Europea
El informe llega en medio de los desafíos regulatorios de Tether en el mercado europeo. La empresa dueña de los USDT se enfrentó al escrutinio en la Unión Europea tras la entrada en vigencia de MiCA.
Las reglas de MiCA exigen que los grandes emisores de stablecoins mantengan al menos el 60% de sus reservas en bancos de la UE. Esto llevó a la exclusión de USDT de los principales exchanges en Europa.
Si bien la firma no se mostró muy afectada en la región, JP Morgan advirtió que las nuevas regulaciones en EE.UU. podrían representar un desafío mayor ya que su cuota de mercado ahí es significativa.
Actualmente, Tether domina el 60% del mercado de stablecoin con USDT y posee una capitalización de u$s141.900 millones.
Sin embargo, el CEO de la firma, Paolo Ardoino, rechazó el informe con un comentario en X. "Los analistas de JPM están salados porque no poseen Bitcoin", se leyó en su cuenta