Tras la embestida de Donald Trump, Xi Jinping anunció aranceles y una investigación contra Google, en lo que ya es una guerra comercial abierta
04.02.2025 • 08:42hs • GUERRA COMERCIAL
GUERRA COMERCIAL
China le responde a Trump: impone aranceles a productos clave de EEUU y anticipa una ley "anti Google"
Tras la embestida de Donald Trump, quien impuso aranceles a las importaciones de Estados Unidos sobre productos de México, Canadá y China, la respuesta no tardó en llegar, y lo hizo precisamente desde Asia.
Es que, en las últimas horas, el gobierno chino, encabezado por Xi Jinping, anunció que aplicará, a partir del sábado 10 de febrero, gravámenes del 15% a las importaciones de carbón y gas natural licuado, y del 10% sobre el petróleo crudo, maquinaria agrícola, camionetas y autos de lujo.
Así lo oficializó el Ministerio de Finanzas de Beijing, en una medida que responde a las políticas comerciales impuestas por el mandatario norteamericano, quien anunció, en los últimos días, un arancel adicional del 10% sobre todas las importaciones chinas.
Esto marca el inicio formal de una guerra comercial formal entre ambas potencias, con potenciales efectos en los mercados, especialmente en el de las criptomonedas, que ya registró un "lunes negro" el 3 de febrero a raíz de estas determinaciones.
"El aumento unilateral de los aranceles por parte de Estados Unidos viola gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio", indicaron desde la cartera de Finanzas. Y agregaron: "No solo es inútil para resolver sus propios problemas, sino que también daña la cooperación económica y comercial normal entre China y Estados Unidos".
Además, el Ministerio de Comercio y la Administración de Aduanas de China reveló que impondrán controles a la exportación de minerales estratégicos, como tungsteno, telurio, rutenio y molibdeno, bajo el argumento de "proteger la seguridad nacional".
Google, en el medio de la guerra comercial entre EEUU y China
Como si fuera poco, Google quedó en el centro del conflicto. Es que la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China inició una investigación formal contra el gigante tecnológico por presunta violación de la Ley Antimonopolio del país, sin ofrecer más detalles, según informó la agencia de noticias SwissInfo.
La medida tiene un carácter simbólico, ya que la presencia de Google en el país asiático es mínima, puesto que el buscador está bloqueado desde 2010. Sin embargo, representa una clara señal de que las empresas estadounidenses podrían formar parte de las represalias contra el gobierno de Trump.
En esta línea, China también incluyó a dos empresas estadounidenses, PVH Group e Illumina Inc., en la lista de entidades no confiables por "violar los principios del mercado, interrumpir las transacciones normales con empresas chinas, adoptar medidas discriminatorias contra compañías del país y dañar gravemente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas".
Estas medidas se producen, casualmente, después de que Trump ordenara a su gobierno tomar medidas para desarrollar un fondo de inversión gubernamental que, según él, podría utilizarse para obtener ganancias de TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, si logran encontrarle un comprador estadounidense.