El proyecto World Liberty Financial, respaldado la familia Trump, ha dado un paso más en el mundo de las criptomonedas con una reciente inversión de USD $10 millones en Ethereum (ETH).
Este movimiento refuerza su estrategia de diversificación dentro del mercado digital, que ya supera los USD $225 millones en activos.
La familia Trump aumenta su inversión en ETH
Arkham Intelligence reveló que World Liberty Financial aumentó sus tenencias a 66.239 ETH, con un valor superior a USD $225 millones, tras una reciente inversión que refuerza su presencia en el mercado cripto.
Esta adquisición millonaria ocurrió días después de otra compra similar por USD $10 millones en Ethereum, consolidando la estrategia del proyecto dentro del ecosistema de las criptomonedas y reafirmando su interés en diversificar activos digitales de alto valor.
Además de ETH, la plataforma ha invertido capital en otras criptomonedas como WBTC, TRX, LINK y AAVE, aunque aún no ha especificado los propósitos de estas inversiones dentro de su estrategia financiera a largo plazo.
A pesar del entusiasmo de los seguidores del presidente de Estados Unidos, la plataforma no ha logrado alcanzar el éxito esperado, lo que genera dudas sobre su sostenibilidad y el impacto real en el sector financiero.
Sin embargo, importantes figuras del ecosistema cripto, como el creador de TRON, Justin Sun, han respaldado abiertamente el proyecto mediante importantes inversiones y asesoramiento estratégico que buscan fortalecer su posicionamiento en el mercado.
Estos movimientos financieros evidencian el interés de la familia Trump por las criptomonedas, sugiriendo que podrían estar apostando por un crecimiento sostenido en el mercado de los activos digitales a largo plazo.
Trump y su impacto en las criptomonedas
La figura de Donald Trump impulsó varios proyectos, aunque, en tiempos recientes, otros proyectos relacionados con él ganaron mayor tracción, como el token TRUMP, el cual rompió récords en su llegada al mercado.
Parte del entusiasmo inicial por el token TRUMP se diluyó con el tiempo, pero aún se mantiene como una de las criptomonedas más importantes, ocupando el puesto 31 entre las monedas con mayor capitalización y con casi u$s5.000 millones en activos circulantes.
En paralelo, Trump Media, la compañía de medios y entretenimiento responsable de la red Truth Social, lanzó nuevos planes para entrar en el sector financiero con el negocio Truth.Fi., destinados a ofrecer servicios financieros.
Además, Trump Media anunció que destinaría parte de su capital en inversiones en Bitcoin y otras criptomonedas, lo que refuerza su incursión en el mundo de las finanzas digitales.
World Liberty Financial: cómo funciona
Anunciado en septiembre de 2024, World Liberty Financial se presentó como una propuesta ambiciosa en el mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi).
El proyecto busca transformar a Estados Unidos en el epicentro global de las criptomonedas, atrayendo tanto a inversores individuales como institucionales con promesas de innovación y seguridad financiera.
El corazón de World Liberty Financial radica en la creación de un ecosistema donde los usuarios puedan gestionar activos digitales, participar en mercados descentralizados y acceder a productos financieros avanzados, como préstamos y staking, todo dentro de una plataforma diseñada para ser inclusiva y fácil de usar.
Sin embargo, el proyecto no estuvo exento de desafíos. Desde su lanzamiento, World Liberty enfrentó problemas técnicos que afectaron la experiencia del usuario y generaron críticas en redes sociales.
A esto se sumaron ventas iniciales por debajo de las expectativas, que pusieron en duda la viabilidad de la plataforma como un jugador competitivo en el mercado DeFi.
Claves de su funcionamiento
1.Infraestructura y tecnología
World Liberty se apoya en redes blockchain como Ethereum y Solana para ofrecer una base sólida a sus operaciones. Su diseño permite a los usuarios interactuar con contratos inteligentes, asegurando transparencia en las transacciones y eliminando la necesidad de intermediarios.
2.Productos y servicios
Entre las ofertas destacadas del proyecto se encuentran:
-
Wallets híbridas: combinan la comodidad de las billeteras calientes con la seguridad de las billeteras frías.
-
Plataforma de staking: permite a los usuarios generar ingresos pasivos a través del bloqueo de activos.
-
Tokenomics propios: incluyen la memecoin lanzada en Solana, que rápidamente captó la atención del mercado por su rendimiento inicial.
3.Enfoque regulatorio
A diferencia de otros proyectos cripto, World Liberty enfatiza el cumplimiento normativo como una ventaja competitiva, asegurando que sus operaciones sean compatibles con las leyes de Estados Unidos, lo que podría atraer a inversores más tradicionales.