Tether anunció que llevará su stablecoin a la red de Bitcoin, aprovechando la infraestructura de la Lightning Network para mejorar la escalabilidad y las transacciones más rápidas.
El CEO de Tether, Paolo Ardoino, y la CEO de Lightning Labs, Elizabeth Stark, anunciaron esta colaboración durante la conferencia Plan B en San Salvador, El Salvador, el 30 de enero.
Según Tether, Lightning Labs desarrolló esta solución utilizando el protocolo Taproot Assets, que desde 2022 amplió las capacidades de Bitcoin, permitiendo la integración de activos tokenizados en su infraestructura, mejorando su funcionalidad general.
Tether integra USDT a la red de Bitcoin
Tether, la stablecoin más grande del mercado, continúa dominando con una capitalización de 139.400 millones de dólares, casi tres veces más que su competidor más cercano, USD Coin, que tiene 53.100 millones de dólares.
En 2024, Tether procesó transacciones por un valor de 10 billones de dólares, acercándose a los 16 billones de Visa, mientras administra su token en más de diez blockchains, incluidas Ethereum, Tron, Solana y Avalanche.
Esta expansión de Tether en el ecosistema de pagos se ve complementada por una colaboración con Lightning Labs, que integra la stablecoin en la Lightning Network, permitiendo a los comerciantes aceptar tanto Bitcoin como USDT.
Según la CEO de Lightning Labs, Elizabeth Stark, y Ryan Gentry, director de desarrollo de negocios, "esta integración permitirá a los comerciantes que aceptan Bitcoin a través de Lightning añadir USDT como opción de pago utilizando la misma infraestructura".
Stark también destacó que "millones de personas ahora podrán usar la blockchain más abierta y segura para enviar dólares a nivel global", lo que refuerza la accesibilidad global.
Además, esta integración facilita el uso de Bitcoin en mercados emergentes, donde las stablecoins sirven como herramienta para protegerse de la devaluación de las monedas locales.
A principios de este mes, Tether también dio un paso significativo al trasladarse a El Salvador, el único país donde Bitcoin es actualmente de curso legal.
Lightning Labs también destacó que esta integración podría apoyar futuras transacciones entre inteligencia artificial y vehículos autónomos, además de facilitar micropagos en USDT.
¿Por qué Tether mudó sus operaciones a El Salvador?
La stablecoin Tether, líder en capitalización de mercado, anunció el traslado de sus operaciones a El Salvador, país que ha ganado notoriedad por su adopción de Bitcoin como moneda de curso legal. Paolo Ardoino, CEO de Tether, celebró la decisión, calificando al país como un "faro de libertad" y destacó su interés en operar en este mercado emergente.
Actualmente, El Salvador, bajo el liderazgo de Nayib Bukele, posee unas 5.800 BTC en sus reservas y realiza adquisiciones masivas de Bitcoin cuando las condiciones del mercado lo permiten.
En este contexto, Ardoino comentó: "Esta decisión es un paso natural para Tether, ya que nos permite construir un nuevo hogar, fomentar la colaboración y reforzar nuestro enfoque en los mercados emergentes". Además, subrayó que la presencia de la stablecoin en el país está alineada con su misión de promover la libertad financiera y empoderar a las personas mediante el uso de tecnologías descentralizadas.
La compañía también se comprometió a trabajar en conjunto con el gobierno salvadoreño, empresas y comunidades locales para desarrollar un camino hacia la tecnología financiera inclusiva y sostenible.
El Salvador, un entorno estratégico para Tether
Julián Colombo, CEO de Bitso Argentina, destacó en diálogo con iProUP que la decisión de Tether es eminentemente estratégica. "El Salvador es uno de los pocos países del mundo que reconoce Bitcoin como moneda de curso legal, lo que crea un entorno regulatorio amigable para las empresas cripto", afirmó.
Además, Colombo subrayó que la estrategia refuerza la posición de Tether en mercados emergentes, especialmente en América Latina, donde las stablecoins han sido un motor clave de adopción cripto. "USDT, la stablecoin de Tether, es la de mayor capitalización y su legitimidad en la región puede fortalecer la innovación local, promoviendo la contratación de talento no solo en El Salvador, sino también en otros países latinoamericanos", agregó.
Perspectivas de Tether para 2025
Respecto al futuro de Tether, Colombo proyecta una mayor integración de las stablecoins en los sistemas financieros tradicionales. "Algunos bancos centrales y grandes compañías ya están considerando mover parte de su patrimonio a stablecoins, y muchas empresas las están utilizando para sus necesidades globales de flujo de caja", concluyó.
Este movimiento refuerza el papel de El Salvador como un actor central en la adopción de tecnologías descentralizadas, marcando un hito en el desarrollo de la economía digital en América Latina.