Hasta hace un tiempo, había dos formas de invertir en criptomonedas: mediante la autocustodia de los fondos en una billetera descentralizada o a través de las exchanges, que evitan todos esos inconvenientes para el usuario principiante. Sin embargo, existen otras.
Cómo invertir fácil en criptomonedas
El analista económico Damián Di Pace asegura que se puede invertir en criptomonedas "de forma sencilla a través de fondos cotizados en bolsa".
"El Crypto Complex es la primera solución que permite invertir en una canasta de activos cuyo desempeño está vinculado a las dos principales criptomonedas, Bitcoin y Ethereum y al mayor mercado de Estados Unidos donde se negocian los criptoactivos", señala el experto.
Según el experto, "esta propuesta brinda a los inversores la oportunidad de participar en el mercado de criptomonedas a través de CEDEAR de Ethereum regulados a través de brokers como Balanz".
"No son instrumentos recomendables para perfiles conservadores o de baja tolerancia a riesgo: suelen ser más adecuados para inversores con un horizonte de mediano a largo plazo", aclara Di Pace.
Además, remarca que "estas acciones están destinadas a constituir un medio simple de realizar una inversión similar a una inversión en Bitcoin o Ether en lugar de adquirir, mantener y negociar estos dos criptoactivos directamente".
"Para 2025, las criptomonedas tienen proyección alcista, ya que Donald Trump, presidente de EEUU, planea convertir las tendencias incautadas de Bitcoin en un activo estratégico de reserva del gobierno", concluye.
En qué invertir en 2025
"Dentro de lo que denominamos renta fija, si tuviésemos que poner un podio al estilo Fórmula 1, se cae entre las opciones elegidas por los argentinos la cobertura dollar linked y los bonos que ajustan por CER. El mercado apuesta a la previsibilidad cambiaria y la baja de la inflación en 2025.
Según Di Pace, "el gran ganador de renta fija siguen siendo las LECAP, con rendimiento en el corto plazo del 3,1%, pero se esperan recortes a comienzo de año en estos rendimientos".
"El Merval alcanzó un máximo histórico en 2024, generando un rendimiento extraordinario del 125% en dólares, acompañado por un sólido desempeño de la renta fija y los bonos locales. Por lo cual ahora habrá que optar por diversificar selectivamente las inversiones, entendiendo que puede haber correcciones en el medio".
Por otro lado, señala que "las valuaciones actuales dejan poco margen para que las acciones globales vuelvan a tener un tan buen año. En el marco local, Vaca Muerta cada vez más viva y pone a YPF como un candidato a invertir. Otro, Transportadora Gas del Sur, tiene proyectos en Vaca Muerta y la recomposición de tarifas mejoró su consolidación financiera"
"La LECAP Junio 2025 parece ser atractiva con tipo de cambio estable e inflación a la baja: rinde 2,5% mensual. Si pensás que se puede mover el billete dentro de bonos, BPY26 es el BOPREAL emitido por el Banco Central de la República Argentina con rendimiento anual de 10% en dólares", completa.