El billete retrocedió este 24 de enero y empujó a la baja a la mayoría de cotizaciones, incluidos los dólares digitales. Cómo afecta la baja de retenciones
24.01.2025 • 20:00hs • Atención coiners
Atención coiners
Bajó el blue, bajan todos: cuánto vale el dólar cripto y las principales cotizaciones tras la baja de retenciones
El Ministerio de Economía anunció la baja de las retenciones para alentar que el campo acelere la liquidación de divisas, luego de que el Banco Central perdiera reservas por u$s550 millones. De esta forma, el dólar blue bajó 1,2%, al igual que el resto las cotizaciones.
Dólar: cuál es la cotización del viernes 24 de enero
El dólar MEP, el preferido de los usuarios que desean ahorrar en sus bancos o billeteras, bajó 1% este viernes y se ubicó en $1.154,62. Lo mismo pasó con el contado con liquidación, que se usa como referencia para los CEDEAR, se ubicó en $1.169, retrocediendo 1,43% con respecto a la ronda previa.
Por su parte, el dólar Banco Nación cerró a $1.029 para la compra y a $1.069 para la venta. Así, la cotización "tarjeta" o "ahorro", que incluye recargo del 35%, llegó a $1.390. Y marcó una brecha de 20% con el dólar MEP, la mayor desde que el Gobierno quitó el Impuesto PAIS.
Este viernes, el Banco Central cerró la jornada con un saldo negativo de u$s4 millones en el mercado oficial de cambios y vendió divisas por primera vez en el año tras un resultado neto negativo de u$s119 millones.
Las reservas del BCRA subieron u$s131 millones este viernes, lo que redujo las pérdidas semanales que se ubicaron en u$s547 millones.
Dólar cripto: cuál es la cotización del viernes 24 de enero
Los dólares cripto, es decir, las monedas digitales que cotizan 1:1 con el billete verde, también retrocedieron 1%, hasta $1.206 en la pizarra de Binance. Los principales stablecoins se ubicaron de la siguiente manera:
- USDT: $1.204,10
- DAI: $1.210,91
- USDC: $1.211,02
Por su parte, el resto de las divisas digitales se ubicaron en:
- Bitcoin: $126,95 millones
- Ethereum: $4,04 millones
- BNB: $825.669,42
- Ripple: $3.776,71
- Solana: $313.831,84
- Cardano: $1.184,01
- Polkadot: $7.718,90
- Dogecoin: $428,70
- Polygon: $526,91
Criptomonedas: dónde y cómo comprar de forma segura
Para adquirir criptomonedas en Argentina, el primer paso es abrir una cuenta en una exchange registrada, como Binance, Bitso o Lemon, que están reconocidas como proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV) por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Estas exchanges ofrecen una cuenta virtual (CVU), que permite recibir transferencias en pesos y fondear la cuenta para comprar criptomonedas.
Luego, se debe elegir la criptomoneda deseada para invertir. Además, algunas plataformas permiten realizar compras mediante tarjetas de crédito y servicios como Mercado Pago.
Estas plataformas también permiten intercambiar activos digitales y enviarlos a otras billeteras utilizando QR o claves públicas.
Otra posibilidad es utilizar el sistema persona a persona (P2P), donde compradores y vendedores realizan transacciones directas.
Este método permite el uso de diversos medios de pago, como cuentas fintech, bancarias y plataformas como PayPal o similares. Es fundamental revisar la reputación del vendedor antes de concretar cualquier operación.