El verano 2025 en Brasil está marcando un hito en la forma en que los turistas argentinos realizan sus pagos.
El sistema PIX, que permite cargar pesos en billeteras virtuales y realizar pagos digitales instantáneos, se prepara para alcanzar la impresionante cifra de 9 millones de transacciones solo en el mes de enero, según una estimación conservadora de kamiPay, la empresa tecnológica que impulsa a las principales billeteras que ofrecen este servicio.
Este auge se debe en gran parte a la búsqueda de alternativas para evitar el recargo del 30% que implica el uso de tarjetas de crédito en dólares en el extranjero. PIX se presenta como una solución eficiente y económica, permitiendo a los argentinos realizar compras en reales utilizando sus pesos.
Para ello, solo hay que tener una billetera compatible (Lemon, Belo, Prex, Cocos, Takenos, fiwind o Prex) y cargar pesos a la cuenta virtual desde bancos u otras billeteras.
Las claves de PIX en Brasil
Luego se podrá abonar con código QR, una llave PIX (generalmente, un número de celular) que funciona como el alias o un identificador equivalente al DNI o CUIT argentinos.
Pagos con PIX: cómo los usan los argentinos
Los datos proporcionados por kamiPay revelan tendencias interesantes sobre el uso de PIX por parte de los argentinos en Brasil. En diciembre de 2024, el ticket promedio para compras de ropa utilizando el sistema brasileño PIX alcanzó los u$s77, lo que desmiente la creencia de que este sistema se utiliza solo para pequeños gastos.
"Quedó demostrado que PIX facilita el acceso a compras para los viajeros argentinos en todo tipo de comercios", afirman a iProUP desde kamiPay.
El análisis de la fintech incluso destaca que la indumentaria se posicionó como el rubro líder en el consumo de los argentinos que utilizan PIX a través de billeteras virtuales como Lemon, Belo, Cocos, Takenos, fiwind y Plus, concentrando el 37% de la facturación durante el último trimestre de 2024.
Marcas reconocidas como C&A, Adidas, Puma, Nike, Grupo SBF e Iguasport figuran entre las preferidas, impulsando este crecimiento y superando a rubros turísticos tradicionales como hotelería, gastronomía y transporte.
Pagos con PIX: qué compran los argentinos en Brasil
"Entre todas las wallets, durante este mes de enero 2025, están teniendo un volumen diario por encima de las 300.000 transacciones", confirman a iProUP fuentes de kamiPay.
El dato revela que hay un volumen diario global por encima de los u$s8 millones. Una cifra que explica la "guerra" de billeteras que ofrecen cada vez mejores ventajas para sus usuarios, con el lógico objetivo de captar la tan codiciada invasión argenta en tierras brasileñas
El 2 de enero de 2025 Lemon habilitó los pagos con PIX en Brasil. Pueden realizarse con pesos o cripto dólar (USDT) y alcanzan a más de 3,3 millones de usuarios en Argentina.
"Desde el lanzamiento, ya se procesaron pagos por el equivalente a 22 millones de reales (u$s3.720.000). El 90% de las operaciones a través de PIX fueron en pesos argentinos y el resto en USDT", señalan a iProUP desde la compañía.
El promedio por pago es de 200 reales por compra y el 78% de los pagos se hacen usando QR en comercios. El 22% restante elige las otras alternativas disponibles: teléfono, mail, CPF, CNPJ (como CUIT brasilero) o llave aleatoria.
"En enero de 2025, 3 de cada 5 pagos realizados por argentinos en el país vecino fueron realizados con Belo", asegura a iProUP Manuel Beaudroit, CEO y fundador de la billetera cripto, que comparte otros datos para graficar el fenómeno:
- La cantidad de usuarios que utilizan belo para pagar en Brasil crece 100% mensual
- En enero se realizaron 4 millones de transacciones de pago PIX con belo
- En diciembre se realizaron más de 1 millón de operación
Por su parte, Takenos reportó que el gasto con PIX en el último mes superó los u$s240.000, con una distribución del consumo del 42% en hotelería, 25% en gastronomía, 17% en transporte y 11% en shoppings.