Según las acusaciones presentadas, la plataforma World Liberty Financial, financiada por la familia Trump, está sujeta a presunto fraude
23.01.2025 • 19:00hs • Regulación
Regulación
Primer revés contra el presidente de EEUU: investigan a Trump por presunta corrupción con criptomonedas
Gerald Connolly, demócrata de mayor rango del Comité de Supervisión de la Cámara Baja, pidió investigar al recién asumido presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, por presuntos "graves conflictos de intereses" relacionados con sus negocios en criptomonedas.
En una carta enviada a jefe del Comité de Supervisión y Reforma del gobierno, Connolly sostiene que Trump arrastró consigo esos conflictos de intereses.
Según él, se debe "actuar rápidamente y de manera bipartidista para establecer reglas de ética para la Casa Blanca de Trump que cumplan con nuestros estándares compartidos", se leyó en el documento.
El congresista indicó que la plataforma de criptomonedas de Trump, World Liberty Financial (WLF), es especialmente preocupante, ya que su mayor inversor está siendo investigado por la SEC por presunto fraude.
Esto hace referencia a Justin Sun, el fundador de la red Tron, quien se convirtió en el mayor accionista de WLF tras invertir u$s30 millones en la plataforma.
La compra por parte de Sun permitió a la empresa de Trump superar su umbral de ingresos, lo que podría canalizar dinero directamente a Trump y su familia.
Trump es investigado por fraude en el manejo de criptomonedas ligadas al proyecto World Liberty Financial
La memecoin de Trump también en la mira
Connolly también hizo referencia a la memecoin TRUMP, lanzada días antes de su asunción presidencial.
Según el directivo, las divulgaciones legales que rodean TRUMP indican que los tokens "no están destinados a ser vistos como una oportunidad de inversión, un contrato de inversión o una seguridad de ningún tipo".
También indicó que los expertos en ética mostraron preocupaciones de que Trump utilice la presidencia para obtener beneficios personales a través de un instrumento financiero estatal.
"El alcance cada vez mayor de los enredos financieros y las promesas de quid pro quo del presidente Trump son preocupantes", manifestó Connolly