El mercado de activos digitales experimentó un retroceso significativo luego del primer discurso de investidura de Donald Trump como el 47º presidente de Estados Unidos.
Mientras Bitcoin cayó 4,4% (u$s106.000 en Binance al momento de esta redacción), Ethereum (u$s3.300) también retrocedió un 1,4%. Las altcoins no escaparon al declive:
- Dogecoin (-9%)
- Cardano (-8,4%)
- Hedera (-7,9%)
- Ripple (-6,4%)
La nula mención del tema en las primeras palabras del hombre más poderoso del mundo parecen haber impactado en esta corrección. La cuestión de fondo es saber si se trata de una situación pasajera o los planes anticipados por Trump para el universo cripto cambiaron.
Donald Trump: su efecto en el mercado cripto
El reciente descenso se da en un contexto de expectativas altas tras la toma de posesión de Trump. Durante su campaña, el ahora presidente generó entusiasmo en el ecosistema cripto al prometer políticas favorables hacia los activos digitales, incluyendo la posibilidad de establecer una reserva estratégica de Bitcoin en Estados Unidos.
Sin embargo, su primer discurso como presidente omitió cualquier mención al sector, dejando a los mercados sin una dirección clara y provocando incertidumbre entre los inversores.
"A pesar de este comienzo incierto, yo sigo pensando que la nueva administración será positiva para las criptomonedas a mediano plazo", asegura a iProUP el analista de mercados Rodrigo Mansilla.
El experto argumenta su postura: "Trump designó a líderes pro-cripto en posiciones clave, como el nuevo presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y el secretario del Tesoro. Además, David Sacks, conocido defensor de las criptomonedas, asumió el rol de 'Zar de la IA' y las Criptomonedas" en la Casa Blanca".
Entre las promesas de campaña más destacadas está la creación de una reserva nacional de Bitcoin. Sin embargo, las probabilidades de que esta medida se concrete durante los primeros 100 días de gobierno cayeron al 45%, según Polymarket, frente al 60% estimado el día de la investidura.
Para el analista Enrique Nievas, una postura pro-cripto de la nueva administración estadounidense podría impulsar claridad regulatoria y atraer una mayor participación institucional. "Posiblemente, sentará las bases para que otros países sigan su ejemplo, creando un marco global más cohesivo para las criptomonedas", anticipa.
El especialista entiende que la volatilidad de estos días es algo normal, pero advierte: "Las políticas pro-cripto tienen que traducirse en acciones concretas. De lo contrario, el entusiasmo inicial puede caer y arrastrar consigo una corrección más fuerte todavía".
Donald Trump: el fenómeno de las memecoins
El ascenso de los tokens TRUMP y MELANIA refleja un fenómeno creciente en el mercado: la conexión entre figuras públicas y activos digitales. Estas divisas no solo se benefician del interés generado por el regreso de Trump a la Casa Blanca, sino también de la narrativa mediática que rodea a su figura y a su familia.
"El éxito de estos tokens es una combinación de especulación, interés mediático y su capacidad para convertirse en símbolos dentro de la comunidad cripto", comenta Rodrigo mansilla.
"Obviamente, quienes tienen una noción básica de esto saben los riesgos inherentes a este tipo de inversiones, que suelen estar marcadas por una alta volatilidad y falta de fundamentos sólidos", agrega el experto.
Los tokens meme asociados a la familia Trump consiguieron la atención de los inversores. Estos activos digitales lograron una capitalización de mercado de u$s8.800 (TRUMP) millones y u$s945 millones (MELANIA), consolidándose como elementos destacados dentro del ecosistema.
El token Official TRUMP (TRUMP) alcanzó un máximo de u$s78 el domingo, en la previa de la jura del mandatario, impulsado por el optimismo en torno a su lanzamiento y el respaldo político asociado.
Sin embargo, tras la toma de posesión, el precio se desplomó 50%, cotizando en u$s37 al cierre del martes, lo que equivale a una pérdida de 30% en solo 24 horas.
Por su parte, Melania Meme (MELANIA), lanzado recientemente por la primera dama estadounidense, cedió 70% desde su máximo de u$s16, situándose por debajo de los u$s5.
Estas caídas también se reflejan en sus respectivas capitalizaciones de mercado: TRUMP bajó a u$s7.500 millones, una reducción del 65%, mientras que MELANIA descendió a u$s819 millones.
El desplome de estos tokens arrastró a todo el sector. La capitalización total de mercado de memecoins retrocedió a un mínimo de siete días de u$s102.000 millones, marcando una disminución del 12% en las últimas 24 horas.