Mercado Libre anunció que, en 2025, Mercado Shops iniciará una transición hacia Mi Página, una herramienta para tener una tienda online personalizada dentro de la plataforma.
En su comunicado, indicó: " Si durante estos meses recibís alguna venta, todo va a seguir igual: vas a poder gestionar tu Shop y continuar vendiendo con normalidad hasta el 31 de diciembre del 2025".
Además, para facilitar este cambio, Mercado Libre invita a los usuarios a probar Mi Página durante tres meses gratis, ofreciéndoles un diseño propio, seguidores y la posibilidad de crear promociones exclusivas.
Mi Página permitirá a los emprendedores tener control total sobre su tienda online, brindando la posibilidad de personalizarla y gestionar promociones, todo dentro de Mercado Libre.
El cierre de Mercado Shops genera debate en redes
El anuncio del cierre de Mercado Shops generó diversas reacciones en redes sociales, con críticas y preocupaciones de los usuarios.
Para @fcassia, "razones por las que Mercado Libre decidió matar Mercado Shops: 1. Era más accesible (menos comisiones) al vendedor, ergo ganaban menos plata. 2. Mercado Shops era gratis, su reemplazo tendrá un costo mensual de suscripción".
Mientras que @luanrolivari opinó: "Mercado Libre va a matar Mercado Shops. Ya era hora. Nos vemos en el infierno, plataforma del horror".
Por su parte, @richetta77 expresó: "Trabajé en un ecommerce donde desde Mercado Shops prometieron comisiones más baratas con tal de que nos mudáramos de Tienda Nube. Lo hicimos y, a los dos meses, pusieron comisiones más caras que Mercado Libre. Imposible así ".
Finalmente, @PEU_AR comentó: "Me sirve como plataforma de venta esporádica. Soluciona logística y cobro a un precio imbatible. Ahora tengo un año para mudarme. Con Mi Página, las comisiones pasarían de 470 a 2200 por producto".
Las mejores opciones para reemplazar Mercado Shops
El comercio electrónico se ha convertido en una herramienta clave para emprendedores que buscan expandir sus negocios más allá de las fronteras físicas, permitiendo ofrecer productos y servicios a una audiencia global.
Con el auge de las plataformas digitales, elegir la opción adecuada para la creación y gestión de una tienda online es fundamental para optimizar recursos y maximizar ventas.
A continuación, se presentan las principales plataformas que pueden reemplazar Mercado Shops, adaptándose a las necesidades y presupuesto de cada emprendedor.
Tiendanube
Tiendanube es una de las plataformas más populares para crear tiendas online en América Latina. Con más de 45.000 negocios registrados, se destaca por su facilidad de uso y las integraciones que ofrece.
Esta plataforma permite gestionar pagos, envíos y la conexión con redes sociales como Facebook e Instagram, facilitando la expansión de los negocios a múltiples canales de venta.
Con un diseño intuitivo y opciones de personalización, Tiendanube permite crear una tienda online con un proceso simplificado: desde la selección del nombre hasta la configuración de pagos.
Además, la plataforma ofrece un sistema de atención al cliente en tiempo real, disponible para resolver dudas y problemas de los usuarios.
Tiendanube se adapta a negocios pequeños y grandes, con planes que van desde $16.499 mensuales, con comisiones del 2% por venta.
Ofrece herramientas avanzadas como liveshopping, permitiendo a los comerciantes transmitir en vivo y realizar ventas de productos en tiempo real. Además, proporciona estadísticas y análisis que ayudan a optimizar la gestión de la tienda.
Si bien Tiendanube está orientada a negocios que buscan expandirse rápidamente, su fácil uso también la hace accesible para emprendedores que están comenzando.
Empretienda
Empretienda es una plataforma dirigida a microemprendedores, que permite crear y gestionar una tienda virtual de forma accesible y económica.
A diferencia de otras plataformas, Empretienda ofrece un modelo sin comisiones por ventas, solo un costo mensual que comienza en $5990.
Esto la convierte en una opción atractiva para quienes desean reducir sus costos operativos y mantener el control total sobre sus ganancias.
A través de esta plataforma, los usuarios pueden gestionar productos, pagos y envíos de forma autogestionada, utilizando su editor para personalizar el diseño de la tienda.
Empretienda también permite la venta tanto de productos físicos como digitales, y se integra con plataformas de pago como Mercado Pago y Ualá Bis.
Además, se enfoca en el mercado argentino, brindando funcionalidades específicas, como el sistema de ofertas masivas, que permite aplicar descuentos durante eventos especiales como el Hot Sale.
La plataforma también se destaca por su atención personalizada al cliente, ofreciendo recursos de capacitación como tutoriales, guías y consultas en vivo, lo que facilita a los usuarios aprender cómo potenciar sus ventas.
Empretienda ofrece un diseño sencillo y opciones avanzadas para quienes deseen modificar el código HTML y CSS de su tienda.