Ciberseguridad: Claves para triunfar como experto en un mercado de alta demanda
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2024/12/41403.jpg)
Laciberseguridad de las empresas volverá a ser en 2025 una de las grandes preocupaciones por todas las compañías del planeta ante el crecimiento exponencial de los ciberataques en el transcurso de este año.
Los expertos en seguridad digital advierten que en el transcurso del nuevo año, los cibercriminales volverán a intentra aprovechar al máximo las oportunidades que brinda la inteligencia artificial (IA) para crear ataques más complicados de detectar.
Además, ataques como ransomware, deepfakes, o la posibilidad de sacar provecho de alguna debilidad de dispositivos conectados a trabajo o IoT pueden brindarle a los ciberdelincuentes la posibilidad de acceder a datos sensibles.
En la Argentina, el 80% de las pymes ya atraviesa este proceso de incrementar su seguridad digital con el objetivo de tener:
Elias Vucinovich, Enterprise Security Architect / APU de Logicalis, remarca a iProUP que "la ciberseguridad plantea retos urgentes para las empresas pero también abre un abanico de oportunidades para los profesionales".
Y añade: "Este campo abarca perfiles muy diversos, desde técnicos y arquitectos hasta estrategas en el C-Level, directamente conectados con el corazón del negocio".
"La clave para destacar en este mercado en constante evolución está en combinar habilidades técnicas sólidas, competencias interpersonales y una actitud proactiva. Hoy, más que nunca, la versatilidad y la preparación marcan la diferencia en una industria con una demanda que no deja de crecer", remarca.
Esta tendencia en la que se encuentra el 80% de las pymes, altamente positiva en lo económico, también desencadena algunos problemas relacionados a la ciberseguridad que afectan a todas las compañías por igual.
Si bien, el camino hacia la digitalización de todos los sectores productivos continuará en 2025, al generarse mayores volúmenes de información y datos, los cibercriminales poseen más oportunidades para atacar corporaciones y dañarlas tanto en sus finanzas como en su imagen pública.
El "Informe de defensa digital de Microsoft 2024" subrayó que "la ciberseguridad es la mayor preocupación del 41% de las Pymes argentinas".
Además, resaltó que hubo un incremento interanual de 2,75 veces en ransomware, más 600 millones de ataques diarios a la identidad y alrededor de 1.500 grupos de amenazas identificables alrededor del planeta que buscan dañar empresas con el objetivo de pedir rescates económicos.
Este escenario provoca que las empresas establezcan estrategias para defenderse ya que, en promedio, una violación grave de seguridad pueden generar pérdidas de hasta u$s1 millón. De todas maneras, no es un desafío sencillo debido a la falta de profesionales en la materia, problemática de la cual la Argentina no se encuentra exenta.
Según la compañía Experis Argentina "en el sector IT el 82% de las empresas sigue reportando dificultades para cubrir las vacantes disponibles", algo que evidencia una escasez de talento calificado en el mercado.
Esto se acentúa aún más en los sectores de seguridad, donde empresas como Randstad Argentina detecta que los puestos más demandados y que más tiempo lleva ocupar se relacionan con estas habilidades.
Actualmente, la demanda de expertos en ciberseguridad supera ampliamente la oferta y, por tal motivo, los profesionales del sector tienen grandes oportunidades de crecimiento.
Aprovechar estas chances, no obstante, requiere seguir ciertos pasos clave que combinan formación técnica, desarrollo de habilidades interpersonales y una actitud proactiva.
A continuación, algunas estrategias fundamentales para destacarse en este mercado: