Un repunte de este índice se traduce en una posible adopción o aumento de la actividad comercial, lo que llevaría a una potencial alza del precio de DOGE
19.09.2024 • 20:20hs • Criptomonedas
Criptomonedas
Dogecoin registra índices favorables de transacciones y rentabilidad minera: ¿se disparará su precio?
Dogecoin (DOGE), la criptomoneda meme con temática de perros, se volvió una de las criptomonedas más demandadas por los inversores, desde su boom impulsado por el propio Elon Musk en 2021.
El furor se mantiene constante y, de hecho, alcanza cifras que entusiasman a los traders con un nuevo rally de la criptodivisa.
De hecho, la red registró un aumento en la actividad, que llegó 1,93 millones de transacciones en la última semana, la cifra más alta desde julio de este año.
Dogecoin registra índices favorables de operaciones que impulsan su precio
Según diversos analistas, este incremento representa un renovado interés en la red y su token, DOGE, lo que podría marcar el inicio de una nueva tendencia alcista para la criptodivisa.
Con los datos mostrados en la blockchain, el token superó las operaciones logradas por otros competidores directos como Shiba Inu (SHIB), Floki (FLOKI) o Pepe (PEPE).
Aun así, el volumen actual de transacciones se mantiene por debajo de los niveles más altos del 2024 logrados en febrero, cuando las operaciones semanales se dispararon por encima de las 10 millones.
La red de Dogecoin (DOGE), criptomoneda meme inspirada en el perro Shiba Inu, vislumbró un crecimiento en las operaciones
Un repunte de este índice se traduce en una posible adopción o aumento de la actividad comercial, lo que llevaría a una potencial suba en los precios de la cripto.
Sin embargo, desde finales de julio, el interés abierto en los futuros de Dogecoin se mantuvo siemrpe sobre los u$s500 millones, según información de CoinGlass. Esto quiere decir que no hubo mayores entradas de capital sobre la cripto durante los últimos dos meses.
Luego de conocerse los datos, el precio de DOGE registró un incremento cercano al 4% y tocó los u$s0,106 por unidad, similar a rendimiento semanal, mientras que la capitalización de mercado de la memecoin llegó hasta los u$s15.462.063.790.
Dogecoin supera la rentabilidad minera de Bitcoin
Otra noticia que impulsó el precio del criptoactivo fue que la minería de Dogecoin se encuentra en momentos de mayor rentabilidad que la de Bitcoin (BTC), como consecuencia de los costos energéticos, el algoritmo de cada cripto y los tiempos de procesamiento de ambas plataformas.
Datos de Whattomine reflejaron que los equipos más rentables de Dogecoin obtuvieron ganancias netas que oscilaron entre u$s3 y u$s14 dólares en promedio. En tanto, las mismas estadísticas de los mineros de BTC mostraron ingresos netos que alcanzaron ganancias máximas de u$s7 en promedio.
Los Application-Specific Integrated Circuit (Circuito Integrado de Aplicación Específica o ASICs) necesarios para minar BTC consumen más energía que los de Dogecoin, que consumen menos electricidad: los equipos de BTC muestran un consumo que va desde los 3.000 vatios hasta los 11.000 vatios, mientras que los de Dogecoin no superan los 4.000 vatios.
La minería de DOGE supera los rendimientos de la mostrada por BTC
El auge en los índices en el ecosistema Dogecoin también está relacionado con el creciente interés por las memecoins y su capacidad de atraer a una comunidad de usuarios que busca oportunidades en un mercado volátil. A pesar de que Dogecoin es tildado históricamente como una criptomoneda impulsada por la comunidad y los memes, su adopción para pagos y su uso en plataformas populares demostraron su resiliencia en el mercado cripto.