El caso de FTX, la popular exchange de criptomonedas que entró en bancarrota el 11 de noviembre de 2022, genera aún polémica en la Comunidad.

Tras la condena de su fundador, Sam Bankman-Fried, que pasará 25 años en prisión, los remanentes de las empresa propusieron un plan de reorganización de bancarrota de su plataforma para recompensar a los usuarios que perdieron todos sus ahorros.

Sin embargo, el caso dio un nuevo giro luego de que las víctimas presentaran reclamos en competencia sobre algunos o todos los activos en el caso penal contra FTX.

FTX: acreedores buscan confiscar los activos remanentes del exchange

Las víctimas de la quiebra de FTX buscan una sentencia que indique que los activos confiscados de la compañía, aproximadamente u$s8.000 millones, pertenecen a sus clientes y no al patrimonio de la quiebra.

Así lo reveló una presentación reciente realizada por distintos grupos de interés en el caso, en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York.

El mes pasado, se propuso un nuevo plan que retribuiría a 98% de los acreedores con montos de 118% de sus reclamos en efectivo, dentro de los 60 días siguientes a la aprobación judicial, que incluyó gastos incurridos en tribunales e intereses.

Víctimas de FTX buscan recuperar más de u$s8.000 en activos de la empresa

La propuesta molestó a varios clientes de FTX, que habían perdido la oportunidad de beneficiarse del incremento del mercado cripto mientras sus fondos se encontraba atrapados en el limbo de la quiebra.

Además, los acreedores argumentaron que ser reembolsados en efectivo desencadenaría un evento en el que incurran en costos indebidos. El reembolso de activos en especie se mencionó en la objeción como una posible alternativa.

En este sentido, un grupo de demandantes "cuyos activos digitales fueron robados por Bankman-Fried", representado por los abogados de criptomonedas Adam Moskowitz y David Boies, presentó una petición solicitando a un juez que entregara los activos confiscados en el caso penal a los usuarios del exchange en lugar de a los deudores.

Sunil Kavuri, uno de los clientes de FTX que también testificó contra Bankman-Fried, es uno de los demandantes del caso.

"Si no fuera por los delitos de SBF por los que fue condenado, es decir, el robo y uso indebido de los activos de los clientes, estos hoy habrían sido propietarios de sus inversiones en cripto", indicó el documento. Bankman-Fried, a quien también se le confiscaron cerca de u$s11.000 millones, planea apelar su sentencia y condena.

La presentación también remarcó que el código de quiebra requiere priorizar a ciertos acreedores sobre otros, de modo que los poseedores del token FTT de FTX pueden no llegar a recibir compensación alguna. "Es poco probable que los poseedores de ese token reciban una compensación del patrimonio", remarcó el documento.

Te puede interesar