La adopción de criptomonedas en Latinoamérica mantiene su ritmo de crecimiento. Por lo menos un 8% de latinoamericanos (alrededor de 53.000.000 de personas) ya invirtió en ellas, según el último informe de Americas Market Intelligence (AMI).
Por su parte, según Statista, Argentina es el país que lleva la delantera en la región, donde más de 2 de cada 10 ciudadanos (21%) adoptó criptomonedas.
A su vez, Argentina también lidera en cantidad de usuarios que BingX tiene en Latinoamérica.
La plataforma suma 5.000.000 de usuarios, de los cuáles 20% son de Latam, un mercado clave en este sentido.
Se trata, por ejemplo, del continente con el primer país, El Salvador, que adoptó oficialmente el bitcoin y, asimismo, y el primer país, Bahamas, en tener un banco central que emitió una moneda digital operativa.
Asimismo, de acuerdo con el reporte mencionado, la tasa de adopción de criptomonedas por parte de los latinoamericanos ya alcanzó la mitad de la tenencia de tarjetas de crédito en algunos mercados.
BingX es un exchange de trading social de criptomonedas, que ofrece servicios de spot trading, trading de derivados, copy trading y grid trading a más de cien países. A través de su plataforma, conecta a los usuarios con traders expertos de forma segura.
Argentina: ¿por qué es de los países con mayor adopción de criptomonedas?
Según el último Índice Global de Adopción, elaborado por la firma de análisis blockchain Chainalysis, Argentina figura en el puesto 15 del top 20 de naciones que más utilizan Bitcoin (BTC) y criptomonedas.
En diálogo con iProUP, Ismael Puccinelli, abogado y analista cripto, explicó que la iniciativa de los argentinos a la hora de ahorrar en criptomonedas "viene dado por la necesidad de cobertura frente a la devaluación constante del peso y por el propio instinto de supervivencia que tiene el ciudadano argentino frente a las crisis económicas que vivió año tras año".
Para el experto, el ecosistema cripto además de ser novedoso, "es un ecosistema que presenta una profunda innovación respecto a otros paradigmas tradicionales y, en sintonía con lo que ocurre en el mundo respecto de la digitalización, resulta en un combo perfecto".
"Por otra parte, el argentino tiene la necesidad de escapar del peso y que mejor que hacerlo sin moverse de la silla y comprar criptomonedas. Si vemos la clase de activos que adquieren los ciudadanos argentinos, la mayor parte son stablecoins", continuó Puccinelli.
En el mundo cripto, las stablecoins son criptomonedas que pueden ser eventualmente convertidas a moneda fiduciaria, ya que su cotización esta "anclada" al valor de un activo (como el oro o los inmuebles) o una divisa fíat, como el dólar.