Francisco Cerviño, gerente general de Comafi, analiza el presente del sector y cómo se atraviesa la pandemia que golpea a toda la economía
12.06.2020 • 11:58hs • Finanzas y mercados
Finanzas y mercados
El sector financiero se prepara para lo que viene: ¿cómo será el futuro de los bancos pos Covid-19?
"La situación macroeconómica se presenta desafiante para el crecimiento del negocio financiero", Francisco Cerviño, gerente general de Banco Comafi, analizó el presente del sector y cómo se atraviesa la pandemia que golpea a toda la economía.
El ejecutivo considera que la resolución final surgida de las negociaciones con los acreedores determinará el escenario a futuro y prevé que "la situación en términos económicos tenderá a una recuperación a medida que se flexibilicen las restricciones a la circulación de la población y se amplíe la apertura de sectores y actividades productivas".
Ante la consulta de cómo considera que está el sector financiero en la Argentina y en la región, Cerviño considera que "es un sector procíclico, siendo fuertemente dependiente del nivel de actividad. Y en este sentido, al caer los niveles de la misma, caen los niveles de crédito y capacidad de ahorro de la sociedad. Esto sucede en un contexto donde la capacidad de repago de deudas contraídas por empresas e individuos también se encuentra afectada, tanto en el país como a lo largo de la región".
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2020/06/10246.jpg?5.6.1.1)
Banco Comafi tuvo un plan específico de trabajo en cuarentena
"En el caso propio de nuestro país, se le debe sumar que previo a la pandemia ya se encontraba atravesando una recesión de dos años, por la crisis de balance de pagos y de deuda de 2018-2019 y debe reestructurar la deuda. La región latinoamericana también espera un escenario macro complejo, con niveles de actividad severamente afectados por la pandemia y con significativa incertidumbre con respecto a cuándo y de qué modo se normalizarán las economías", aseguró el ejecutivo.
Perspectivas
Al hablar de las perspectivas sobre el contexto macroeconómico para la evolución del negocio, Cerviño estimó que "debido a las medidas tomadas ante la pandemia y sus efectos sobre la actividad, la situación macroeconómica se presenta desafiante para el crecimiento del negocio financiero, tanto a nivel local como internacional. En esta coyuntura, donde las perspectivas económicas de la Argentina ya eran sumamente desafiantes por la recesión, ha habido medidas para sostener el entramado productivo y los ingresos de la población, que seguramente continúen un tiempo más".
"Hoy las perspectivas confluyen en que, tras las medidas tomadas por el gobierno y el Banco Central, la situación en términos económicos tenderá a una recuperación a medida que se flexibilicen las restricciones a la circulación de la población y se amplíe la apertura de sectores y actividades productivas. En tanto, una vez resuelta la reestructuración de la deuda y con la recuperación de la economía y el Banco Central normalizando la liquidez del sistema, habrá mayor demanda de crédito y capacidad de ahorro de la sociedad, mejorando el volumen de negocio bancario", sentenció el gerente del Banco Comafi.
Pandemia
Consultado sobre los cambios introducidos por la pandemia y la cuarentena en el desarrollo de las operaciones de la entidad, Cerviño relató que "la emergencia sanitaria y el aislamiento social impactó en las actividades del Banco, aunque pudimos trabajar casi con totalidad normalidad desde el primer momento."
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2020/04/9140.jpg?5.6.1.1)
Colas con distancia social
"Desde el inicio de la cuarentena nuestros empleados comenzaron a trabajar de forma remota y posteriormente, cuando así lo permitieron las autoridades, las sucursales empezaron a atender con turnos para lo cual implementamos todas las recomendaciones de higiene y seguridad para preservar la salud de nuestros empleados y clientes. También realizamos adaptaciones de nuestros sistemas para dar mejor servicio a los clientes y cumplir con las regulaciones. Descubrimos que estábamos mucho mejor preparados tecnológicamente de lo que imaginábamos", aseguró Cerviño.
"Casi duplicamos nuestra cartera de préstamos a mipymes en menos de dos meses; sumamos funcionalidades a Sofía, nuestra asistente virtual, para que jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares puedan extraer dinero vía cajero automático sin tarjeta de débito o puedan blanquear su pin de forma remota, sin llamar por teléfono ni acercarse a una sucursal. Todo esto fue posible gracias al compromiso y esfuerzo de todo el equipo", finalizó el ejecutivo en una nota dada a Marcelo Bonelli en su sitio.