Paro nacional: las línea de colectivos funcionarán con "normalidad"
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/05/19185.jpg)
Previo al inicio de paro total en todo el país, se conoció que Mario Callegari, vocero de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el sindicato que agrupa a los conductores de colectivos, confirmó que el grupo que representa no se adherirá al paro nacional que lleva a cabo la CGT.
Ante la pregunta sobre si funcionará o no el servicio, Callegari le confirmó a Radio Mitre: "Va a haber colectivos normalmente".
Pero además, el vocero del sindicato de los colectiveros resaltó que la UTA se encuentra bajo un proceso de conciliación obligatoria, por lo cual no pararán y sostuvo: "dentro de la ley todo, fuera de la ley nada".
Es por eso que ante un dictado de conciliación obligatoria, las partes involucradas en diho conflicto no pueden tomar medidas de fuerza como paros o huelgas, con el fin de buscar una solución pacífica al conflicto.
Por otro lado, en el tiempo que se lleve a cabo la conciliación obligatoria, las condiciones laborales de los empleados se deberán mantener sin cambios alguno.
Se debe recordar que este sindicato atraviesa una conciliación obligatoria, luego de amenazar con un paro general, en el marco de las negociaciones salariales de este sector.
En su entrevista com el medio citado previamente, el portavoz aseguró también que esta decisión de los conductores también servirá para medir la eficacia, ya que los trabajadores que deseen asistir a sus lugares de trabajo lo podrán hacer sin problema.
En lo que respecta a los servicios que ofrecen los micros de corta, media y larga distancia, su frecuencia funcionarán con normalidad en todo el país durante todo el día.
Por otra parte, los Trenes Argentinos dejarán de funcionar en todo el país y esta medida afecta a más de un millón de pasajeros y contará con pérdidas económicas estimadas en unos 386 millones de pesos para el Estado Nacional.
Por su parte, los metrodelegados también si se sumaron al paro general así que la Ciudad de Buenos Aires no tendrá servicios de subtes en todo el día, en sus seis líneas operativas.
Finalmente, en lo que respecta al transporte aéreo, los gremios que se suman a la medida de fuerza son la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), y ATEPSA, los representantes del personal de navegación aérea.
En esta jornada de paro, se cree que habrá una operatividad del 45%, ya que los controladores aéreos están obligados por ley a mantener servicios mínimos, debido a que se trata de una actividad esencial.