Instagram es una de las aplicaciones más populares en Argentina (y el mundo), con un promedio de más de 20 horas mensuales de uso por persona
09.04.2025 • 18:52hs • Geolocalización
Geolocalización
Instagram: qué es y cómo se usa "mapa", la nueva herramienta con geolocalización
Instagram, la red social propiedad de Meta, suma una nueva función a su plataforma que permite la integración de mapas interactivos.
Aunque la nueva función todavía pasa desapercibida, ya está disponible para los usuarios y podría cambiar la forma de explorar contenido en la red social.
Según el informe Digital 2025 Argentina, desarrollado por We Are Social junto a Meltwater, Instagram es una de las aplicaciones más populares del país, con un promedio de más de 20 horas mensuales de uso por persona.
En ese contexto, esta incorporación aparece como una apuesta para seguir captando la atención del público.
Instagram: cómo acceder a la función Mapa
El acceso al Mapa se realiza desde el ícono de mensajes directos, en la esquina superior derecha de la pantalla principal. Una vez allí, los usuarios se encuentran con un nuevo mensaje: "Consulta qué hacen todos".
Esta invitación abre paso a una vista dinámica de publicaciones recientes -fotos, videos o textos- asociadas a ubicaciones reales.
La herramienta permite visualizar el contenido compartido por otras personas en función de la cercanía geográfica. Para hacerlo posible, es necesario que el usuario habilite el permiso de acceso a la ubicación desde la configuración del dispositivo. Sin esta autorización, la función no se activa.
Además, la app ofrece un control detallado sobre la privacidad: cada persona puede decidir con quién compartir su ubicación.
Las opciones incluyen compartir solo con amigos cercanos, con cuentas seleccionadas o incluso permanecer oculto para determinados perfiles.
Otro dato importante es que la localización se actualiza automáticamente cada vez que se abre la aplicación. Si el usuario no ingresa durante 24 horas, la información deja de mostrarse.
Esta nueva herramienta apunta a fomentar una exploración más local e inmediata del contenido, al mismo tiempo que mantiene el foco en la privacidad y el control del usuario sobre su información.